
La Ley Orgánica Constitucional de
Enseñanza (LOCE) fue promulgada durante el régimen militar, el 10 de Marzo de
1990, un día anterior a que asumiera el nuevo Presidente de la Republica de
manera que quedo atada tanto a la institucionalidad política del sistema
imperante también a la ideología normativa del sistema educacional. Esta
ley reconoce el derecho a la educación y la
libertad de enseñanza (descentralización), norma establecimientos educacionales
y universidades, fija requisitos mínimos y los objetivos (contenidos mínimos). Es
una ley centrada en el mandato constitucional (art. 19, N° 11) que fija los
requisitos a lograr en la educación básica y media y los requisitos para el
reconocimiento oficial de los establecimiento de todo nivel,
contiene también disposiciones de ley común,
pero que regulan especialmente y hasta en detalle a la educación
superior.

Por otro lado, en Abril del 2006
se inicia un movimiento estudiantil de alumnos secundarios, colocando a la
educación en el centro de la agenda publica, entre las peticiones que se discutían
durante la Revolución Pingüina están la del
fin y derogación de la LOCE, PSU gratuita,
pasajes gratuitos, revisión de la JEC, entre otros. Durante las movilizaciones
emergen con fuerza la cuestión de la calidad y equidad de la educación en
contraposición a la libertad de enseñanza.
La Ley General de Educación (LGE)
nace en respuesta a las movilizaciones de entonces, fue promulgada el 17 de
Agosto de 2009 y publicada en el Diario oficial el 12 de Septiembre del mismo
año. Propone una ley que contiene el marco general de principios, fines,
deberes del estado, derechos y obligaciones de los actores y disposiciones
generales sobre tipos, niveles y
modalidades de la educación y secundariamente
nuevas normas orgánico constitucionales requeridas en el articulo19, N°
11de la carta fundamental.
El énfasis de la LOCE es la
libertad de enseñanza, rige todo el sistema educacional mientras tanto la LGE pone su acento en la calidad de la
educación y solo se restringe a delinear la educación pre-escolar, básica y
media. Para ambas leyes la educación “es un derecho de todas las personas y
corresponde, preferentemente, a los padres de familia el derecho y el deber de
educar a sus hijos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario